Un beso y felicidad para ti y los tuyos.
domingo, 27 de abril de 2008
Me gustaría decirte... pero no sé, amigo
sábado, 26 de abril de 2008
Divagaciones al viento

No, no quiero decirle al más joven;-mira, joven la verdad de la vida es…-
Que no lo sepan por mí, porque míralos como vienen, como venia yo envuelta en mis nieblas soñadoras. Déjalos, que no se enteren por mi. No quiero permitirle al corazón que avanza y avanza que me recuerde que corre por que se niega a la vida, deseo recordar que, ni el tiempo, ni el amor, ni la carne ni la vida esperan. Siempre siguen.
Sí, sé, que la vida no es como un vaso que se llena y rompe, cabe mucho amor y mucho dolor en el corazón de cualquier ser humano. Y por último no quiero olvidar de que esto es sólo una divagación lanzada al viento.
De LYS*
martes, 22 de abril de 2008
Poema

Tengo un amigo que lleva memorias de paisajes,
de soles viejos,
de pétalos marchitos,
de atardeceres tiernos,
de noches inmensas…
Le conozco bien.
Sé de sus párpados borrachos de vendimias,
de pinares y meriendas con sabor a membrillo.
Este amigo, pasea con garbo sus soledades y esperanzas,
el conoce estaciones donde el tiempo se viste de lilas y Jacarandas
y deja suspiros en bancos de piedra y alamedas solitarias.
A veces, travieso, me alborota el flequillo y otras,
pícaro, me levanta el vestido.
Hay veces que de puntillas se acerca y me besa.
Besos de suspiros, de aire y lamento.
Siempre le recibo.
Mi amigo es el viento.
lunes, 21 de abril de 2008
Lo escrito queda

Se escribe
Porque se siente el deseo o la necesidad.- De transmitir.
Para divertir o divertirse.-
Para gozar
Para enseñar algo a alguien.-
Para ser vano
Para soñar
Para pedir
Para exhibirse
Para comprarse un yate
Por costumbre.-
Por tedio.
Los hay que como Álvaro Pombo y Ana María Mutute,( según ellos) es lo único que saben hacer.
Kateb Yacime dice que escribe porque en su país (Argelia) la tradición es oral.
La palabra se va y a menudo se deforma. Los escritos quedan.
viernes, 18 de abril de 2008
Libertad

Libertad .de Magani Herradín Boschi
Imaginad que estamos dormidos y disfrutando de nuestros sueños, tratando que sean más interesantes y tengan más colorido que la realidad.
Imaginad entonces que alguien desde un tejado grita "¡ despierten!" Nos sobresaltaría, la mayoría no deseamos despertar, porque sabemos que cuando el sueño termine tendremos que enfrentarnos a la realidad
los soñadores acordamos sin saberlo con el viejo proverbio árabe que dice:
NO DESPIERTES AL ESCLAVO, PORQUE QUIZÁS ESTÉ SOÑANDO QUE ES LIBRE.
Pero otro dice:
!DESPIERTEN AL ESCLAVO Y HÁGANLE SABER QUE ES UN ESCLAVO, SÓLO MEDIANTE ESA CONCIENCIA PUEDA QUIZÁS LIBERARSE.
jueves, 17 de abril de 2008
El idioma es cosa de locos?
Esta supuesta conversación tuvo lugar en una fría tarde de otoño de 1896 en la pequeña aldea de Crowthorne en el término municipal de Berkshire, entre el formidable Dr James Murray, editor del Orfox English dictionary y el enigmático Dr W. C. Minor. El Dr Minor fue durante muchos años el más, prolífico colaborador de todos los voluntarios que hicieron posible la creación de tan importante obra.
Entonces el hombre de detrás de la mesa, aclarándose la garganta dijo:
Siento decirle estimado señor que no lo soy. Soy en realidad el director de Broadmoor, asilo para criminales lunáticos. El Dr Minor se encuentra ciertamente aquí, es uno de nuestros más antiguos residentes, ha sido paciente durante más de 20 años.
¿Como llegó el Dr Minor a Boadmoor?
Esa es otra historia.
De The mad and the professor, de Simon
martes, 15 de abril de 2008
Demasiado tarde para Gorsky

Cuando el astronauta del Apolo Neil Armstrong pisó por primera vez la luna, no sólo dijo su famosa frase, “ Un pequeño paso para el hombre, un enorme salto para la humanidad”, sino que también dijo, “ Buena suerte Mr Gorsky”.
Asombró la frase y se investigo, con el resultado de que según se pudo comprobar no había tal Gorsky en ningún programa ni ruso ni americano.
Cuando era niño jugaba a la pelota en el patio y una vez esta golpeó en la ventana del dormitorio vecino, al agacharse para cojerla oyó a la señora Gorsky decirle al señor Gorsky:
“¿¡ sexo oral?!
¡¿Quieres sexo oral!? ¡Tendrás sexo oral cuando el hijo de nuestro vecino se pasee por la luna!
sábado, 12 de abril de 2008
Que alguien me diga la hora, por favor

Lo imposible es una burla de los dioses.
Fue por eso que ellos desaparecieron.
No fueron capaces de nadar en la nada.
Todos venimos al mundo con la obsesión de un imposible.
Y cuando nos damos cuenta de que lo imposible es eso: un imposible ya es tarde para volver a la sensatez.
Todos queremos lo que no se puede, somos fanáticos de lo prohibido.
A mi me gusta llamarlo utopía porque es más seductora, no tiene las puertas cerradas.
martes, 8 de abril de 2008
No es que vaya de... pero expresa.

La de cosas que se pueden decir con un gesto…
Por ejemplo: levantando los hombros dices, -no sé- y si levantas los hombros funces las cejas y formas con la boca una línea recta dices –y a mí que me importa!!! O, si levantas una ceja puedes decir, -quiero tener relaciones sexuales contigo o,- lo que has dicho es una tontería! Si guiñas un ojo y pegas un tironcito como para mirar para atrás dices:-¿te vienes? Levantando las dos cejas y abriendo mucho los ojos dices, -¡no puede ser! Y si haces lo mismo y te llevas la mano al pecho, por debajo de la garganta dices,-Yooo? Y así podemos expresar una cantidad considerable de cosas y sentimientos.
Sin duda antes de que el hombre articulara palabras se expreso con gestos.
De LYS*
martes, 1 de abril de 2008
....Ella tambien se llama LOLITA

Me siento generosa, por ello no voy a dar por sentado de que todo el personal de cualquier gran almacén conoce a Vladimir Nabokov. Por lo tanto, si el pasar por uno de los pasillos leo Pnin refiriéndose a una estantería o una linda tetera llamada Mashenka, sencillamente creo que es sólo una casualidad algo graciosa.
Sin embargo, estoy convencida de que no es necesario haber leído toda la obra de este autor para saber quien es Lolita. Si…
Le dije que iba a poner una denuncia en el departamento gubernamental de protección al menor. Me miró con cara de poker. Me di cuenta que realmente no comprendía mi enfado y le pedí si podíamos entrar en Internet. No se podía, claro, desde el ordenador- registradora. Abreviando… el director sí había leído a Nabokov y si sabía quién es Lolita.
Supieron transmitirla en pantalla. Se les escapó ese juego sutil y magistral que es el corazón de Lolita.
De LYS*